miércoles, 14 de agosto de 2013

CORDOBA

Después de estar una semana tirado al sol sin hacer nada, nada mas que hamaca , piscina, bar , hamaca , bar ,playa , ,,,, y asi durante toda la semana, dejamos nuestro resort en Punta Umbria y decidimos parar en Cordoba una de las pocas ciudades de Andalucia que me quedaba por visitar. La llegada a Cordoba fue muy calurosa sobre las tres de la tarde con 42 grados y encima aparcamos un poco lejos de muestro alojamiento para esos días, a esas horas y con ese calor eramos los únicos valientes que andábamos por la calle. Apartamentos Embrujos de Azahar ese fue nuestro cuartel general, unos maravillosos apartamentos con un patio típico cordobes que hacia que el calor que hacia fuese mas liviano, los apartamentos están muy bien equipados con aire acondicionado y ventilador en el techo que eran necesarios para poder dormir por las noches, como ya he dicho tienen un pequeño patio con mesas en el cual se esta muy bien en la sobremesa o por la noche después de haber pateado toda  la ciudad , para tomarte una cervecita bien fresca. Nada mas dejar las maletas , nos fuimos a comer a un bar que estaba al lado se llama Los Buhos , el local debio haber conocido tiempos mejores , por que al parecer tenis buena fama , pero ahora estaba un poco olvidado, decidimos empezar por lo típico de Cordoba, flamenquines y salmorejo muy buenos los dos pero nada de otro mundo y de ahí a descansar un rato por que no había quien andase por la calle. Cuando el sol se escondio un poco decidimos salir a ver el casco antiguo de la ciudad, los apartamentos están a unos 10 minutos de la Mezquita y del barrio de la Judería, un pequeño paseo por el centro histórico y a buscar algún sitio para tomar unas cervezas  y picar algo ya que la Mezquita ya estaba cerrada  a las visitas. No teníamos mucha hambre por que lo que mas te apetece es beber algo por el calor era agobiante, entramos en un bar que es muy famoso por sus tortillas de patata y pedimos unos pintxos de tortilla , no estaban mal yo esperaba que con lo grande que eran estuvieran un poco secas pero no fue asi , aunque las he probado mejores. Al dia siguiente nos echamos a la calle pronto , con la cámara colgando, para ver todos los monumentos que ofrecia la ciudad, primera parada como no , La Mezquita, un impresionante lugar me quede de piedra nada mas entrar , aunque lo que mas me llamo la atención fuera esa mezcla de lo árabe y lo cristiano junto. Todos esos arcos bicolores árabes , con todos esos santos católicos que hicieron cuando reconquistaron la ciudad no me cuadraba era muy raro, no pegaba allí, por lo demás esa luz que hay dentro de la Mezquita era espectacular.Salir de allí e ir a visitar el Alcazar de los Reyes Cristianos un edificio militar con jardines y fuentes y en el cual estuvimos buscando la sombra por que ya no podíamos con el calor, asi que decidimos salir de allí y buscar refugio en el barrio de la Judería con sus calles estrechas era el mejor plan para escapar del  sol y allí encontramos el lugar para reponer fuerzas y seguir mas tarde con la ciudad. Ya me perdonareis pero no recuerdo el nombre del bar donde comimos pero estaba en la principal calle de la Judería y hacia esquina , de comer , lo tipico de  la ciudad, un pisto cordobes , un salmorejo mucho mejor que el primero, un arroz con rabo de toro , un vino típico de Cordoba , unas patatas bravas y alioli, unas puntas de solimillo y otro flamenquín y unas cuatro pintas de cervezas todo ello por 40 euros y las raciones son generosas y la comida igual que el trato exquisito..... ah!!!! con postre y café que se me olvidaba. Después de hacer la digestión de la comida vimos unas cuantas ruinas romanas , las murallas y demás cosas que nos quedeban pero que lo vimos corriendo por que ya estábamos cansados, asi que decidimos ir a visitar la parte nueva de la cuidad y la mas comercial, hay un buen surtido de tiendas pero lo mejor es poder sentarse en una de sus muchas terrazas a descansar del calor que hace allí. Bueno en definitiva es una bonita ciudad que merece la pena visitar , la gente de allí es muy amable y muy simpática con la gente que se acerca a conocer Cordoba , sus bares están muy bien y bien surtidos de comida y de cerveza y son bastantes asequibles eso si no vayáis a los típicos  bares donde estén los guiris por que eso son los mas caros y sus raciones son escasas, otra recomendación, si quereis ir es mejor en los meses de abril o mayo que hace calor  pero no tanto y no se os ocurra ir en agosto por que según los dueños de los apartamentos se alcanzan casi los 50 grados. Como habéis leído no me he puesto a dar datos técnicos de los monumentos pero es que con lo cansados que estábamos debido al calor tampoco parabamos mucho en los monumentos  como ya he dicho mas arriba lo que mas apetece es buscar sombra no moverte e hidratarse bien.
 
patio
 
 
 
tortillas
el calor de Cordoba

mezquita

LEON

Principios de Junio,escapada a Leon, el hotel escogido esta vez fue el hotel Paris situado en la calle peatonal que lleva directamente a la catedral,calle ancha,el hotel esta muy bien un poco laberintico para encontrar las habitaciones , por lo menos la mia,Lo bueno que tiene el hotel , aparte de que esta en pleno centro, es que tiene un pequeño spa que esta muy bien , viene muy bien después de estar de tapas por Leon te relajas y cojes fuerzas para la noche . La tarde la empezamos, como casi siempre que voy a Leon  , tomando una cerveza en la Celtica, una cervecería, que encima estaba al lado del hotel , este local no tiene nada de especial, aparte de su gran variedad de cervezas, es un local frio con poca decoración , pero no se que tiene que siempre esta lleno de gente y vende una cantidad de cerveza que no os podeis imaginar , allí todos estaban con cervezas en la hora que estuve en el bar no se sirvió nada mas que birra , de verdad os la aconsejo si quieres beber una buena cerveza ,ojo!!!!! que aquí también hay grandes cervecerías , pero de eso ya hablare otro dia. esa noche decidimos no ir de tapas y probar algún restaurante de la ciudad , después de buscar , nos decidimos por uno que había en una calle al lado de la catedral, Restaurante Zuloaga , a primera vista tenia buena pinta , una entrada antigua y un gran comedor y luego llego la decepcion, pedimos un menú degustación con cava, tardaron una eternidad en tomarnos nota y eso que pedimos el menú degustación si llegamos a pedir de la carta todavía estoy allí, los aperitivos llegaron media hora después de habernos tomado nota y asi sucesivamente cada plato , nunca había tardado tanto en cenar, los platos tenían mucha mejor pinta escritos en la carta que en el plato , la verdad es que solo me gusto el postre y tampoco era para tanto y que decir del cava Anna Codorniu Rose , nada en especial, vamos que no repito.Despues de la cena decidimos ir a tomar unas copas y nos dirijimos al local que descubrimos la ultima vez que estuvimos , el Harley , un pub que esta en la Plaza Mayor en los soportales , es un espacio decorado con motos y un aspecto muy rockero todo el local esta lleno de televisores donde van saliendo videos musicales de rock de todas las épocas tienen también una gran variedad de cervezas , pero lo mejor esta en la planta de abajo, es totalmente distinto, si arriba es todo música rock a todo volumen , abajo es un chill out , todo relajante oscuro , con música bajita , y con unas camas balinesas inmensas , que para cogerlas es imposible esta todo el mundo como buitres viendo a ver si se queda alguna libre ,  ya podían copiar aquí el estilo del bar . A la mañana siguiente después de desayunar nos fuimos a dar una paseo por la ciudad y nos encontramos con un mercado medieval en la plaza de la catedral , no se que pasa pero últimamente a cada ciudad que voy hay uno ya me aburren. A la hora de comer cogimos el coche y nos fuimos a Valdevimbre un pueblecito al lado de Leon que me había recomendado un compañero de trabajo , en el cual hay un monton de bodegas restaurantes , me costo encontrar el pueblo por me pase la salida ,pero es muy sencillo llegar allí,segun sales de Leon hay que seguir recto sin coger la autovía hacia Burgos y en el siguiente pueblo veras la señalización.Restaurante Los Poinos ese fue el elegido para comer y fue una maravilla de sitio muy acogedor y familiar, nos sentamos en la mesa y echamos un vistazo a la carta que tenia cosas muy interesantes y este fue lo que elegimos , de entrantes unos caramelos de queso que eran una delicia y unos garbanzos fritos con gambas que nos llamo mucho la atención por su sabor. Los segundos fueron un solomillo a la plancha con crema de ajos tiernos que se derrite en la boca y unos callos a la leonesa que fueron una gran experiencia. los postres, chocolate en texturas , no puedo nada mas que decir, increíble!!!! y una tarta de queso que quitaba el sentido, todo ello regado con un vino de la tierra , Golan , un prieto picudo que probe la noche anterior en Leon y nos gusto muchísimo con ese sabor que tiene esa variedad de uva. En fin una buena escapada y que se volverá a repetir
las cervezas de la Celtica

jueves, 4 de julio de 2013

EL ALMA DE LOS VINOS UNICOS

Y por fin llego el gran dia,llevaba unos meses ya esperando a este dia y para que mentir estaba ansioso por llegar al Fórum y empezar la cata.Despues de comer un menú del dia , hbia que llenar el estomago no vaya a ser que nos siente mal el vino,llegue al lugar del evento alrededor de las tres y media,nada mas subir a la tercera planta del Fórum los chicos y chicas del Lagar nos dieron una libreta con todas las bodegas que acudían allí, para poder tomar notas de todos los vinos que iba a probar,y una copa de vino para la cata. Como acabábamos de comer decidimos empezar por los cavas y los champagnes , antes de empezar a explicar los vinos que pude catar he de decir que esta vez  fui a disfrutar del vino asi que no tome notas de los vinos que me tome,solo disfrute y disfute mucho,bueno empiezo,como he dicho antes empeze por los cavas y el primero fue una desilusion ,el primer stand en que pare fue Gramona y como digo yo no como nos vio  y nos despacho enseguida , no nos dejo hablar y antes de decir nada nos ofrecio su brut rose que me parecio malísimo,cuando fuimos a pedirle que nos diera uno diferente  nos dio de lado,asi que allí se quedo el solito,nos fuimos  al stand de al lado  en el cual nos antendieron perfectamente y pudimos degustar todos sus vinos.Despue de probar esos cavas nos decidimos por empezar por los tintos que nunca habíamos probado y fueron los siguientes,de la bodega  Domaine Albert Morot probe cuatro vinos y estuvieron muy bien,Bernabeleva,unos vinos de Madrid,que no consigo sacarles nada bueno están hechos de Garnachas y siempre me recuerda mucho esa uva a moscatel,Domaine Bonneau Du Martray y Domaine Chavy-Choutet de la región de Borgoña que fueron un buen descubrimiento,Domaine du Clos de Fees Roussillon Francia de aquí probe sus vinos  de las añadas 2011 y 2010 , Michael Lynch nos dio a probar  su 2011 de la variedad merlot que me dejo un poco frio,los vinos de Daniel el Travieso pudimos catar muy poco por que ya poco tenia hubo uno que llamo mucho mi atención que fue Cantos del Diablo, Domaine Rene Rostaing del Rodano Francia, de allí decidimos  hacer un paréntesis ,y fuimos a probar los grandes vinos de las bodegas mas conocidas por todos,asi que empezamos por , Bodegas Aalto que se trajo las muestras de barrica de sus vinos de 2011 que saldrán en septiembre mas o menos,tanto del Aalto como del Aalto Ps que decir de ellos para mi es una de las bodegas por las que tengo debilidad,Bodega Pesquera de aquí probre su Tinto Pesquera y me lleve una gran decepcion ya que estaba demasiado frio y pude sacarle gusto,Hacienda Monaterio 2009 muy bueno,Viña Tondonia 2001 otro gran vino, de Mauro probamos su vino del 2010 y Mauro Vs 2008 este ultimo un vino con mucho cuerpo,Bodegas Roda probe su reserva 2006 y sus vinos de La Horra Corimbo muy correctos. A estas alturas ya íbamos bien con los vinos asi que hicimos un pequeño descanso para volver con fuerza a por el tramo final, y en este tramo encontré lo mejor de todo el dia por lo menos para mi,Bodegas 4 Kilos de Mallorca, 12 Voltios 2011 y 4 Kilos 2011 muy buenos,Bodega Algueira ,Ribera Sacra en esta mesa estuvimos un buen rato probando toda la variedad que tenían con muy buena puntuación para sus tintos,los cavas de Ferret muy buenos,y sobre todo el cava de Bodegas Recaredo el Brut Nature era  espectacular,y el gran descubrimiento fueron los vinos de Juan Antonio Ponce de los cuales probe todos los de la mesa y me quedo con sus vinos de La Casilla 2010 y sobre todo con La Casilla Estrecha 2010, de hay  salimos con un gran sabor de boca y fuimos a probar  7 Fuentes de Bodegas Suerte de Marques del Valle de la Orotava Tenerife que no gusto,para quitarnos ese vino nos decidimos por empezar a catar los vinos dulces y asi probamos los Heymann-Lowenstein alemanes, los Nikolaihof de Austria y llegamos por los pelos a probar la ultima copa de  Pendits Hungría y con este dulce sabor de boca dimos por terminado este gran dia para todos los amantes del vino.Se que me dejo muchas bodegas y muchos nombres de vinos pero como ya he dicho al principio ese dia solo quería disfrutar del vino y todo lo que he puestos es lo que mas y menos me gusto , no hice ninguna anotación y ninguna foto tenia toda mi atención los vinos.Muchas gracias a todos los hicieron posible ese gran dia.

lunes, 10 de junio de 2013

MESON EL PASTOR

Cansado de salir todos los domingos por la mañana a tomar el vermut por Burgos,decidimos  irnos a Aranda de Duero a ver que tal ambiente había por allí.Cual fue nuestra sorpresa al llegar a Aranda y aparcar,que nos dimos cuenta de que había un mercado mediaval ese fin de semana,nos dimos una vuelta rápida por el mercado y nos fuimos a comer,cosa que no habíamos pensado en quedarnos a comer allí,pero viendo el magnifico dia que salio y que estaba el mercado,pues nos pusimos a buscar sitio para comer.Entramos en el Lagar de Isilla,meson en el que ya habíamos estado comiendo cuando eramos mas jóvenes y nos encanto,asi que decidimos ir a otro sitio,pero antes nos tomamos unos vinos en el Lagar,el cual tiene una expectacular barra de riberas por copas,probamos un Pago de Capellanes roble,el cual me dejo con un poco de sin sabor , es decir un poco decepcionado,decepcion que se me quito viendo la salida de Fernando Alonso en el gran premio de España.De repente me acorde que un compañero de trabajo que es de Aranda me dijo que tenia que ir a comer al Meson el Pastor , asi que allí nos fuimos rapidos y con un hambre de muerte , enseguida nos acomodaron, una vez sentados el camarero nos dijo que   que  íbamos a comer y nos canto la carta,es decir que no tenían carta, pero no nos importo. Ya que estábamos allí decidimos comer lo típico y pedimos una racion de chorizo cocido, morcilla y como no,cordero. El chorizo estaba buenísimo, pero a la morcilla de allí no la cojo el punto, ya la habíamos probado ,el verano pasado, en Casa Florencio,y es que sabor a especias que tiene no puedo con ella, por cierto, el dia que estuvimos en Casa Florencio no nos gusto nada la comida, aparte de la morcilla, el cordero estaba recanlentado y eso que solo eramos cinco mesas en todo el comedor,ya nos dio mala espina cuando fuimos a entrar al comedor y al lado del horno de leña vimos tanto cordero echo ya.Bueno volvamos al Meson el Pastor, una vez acabados los entrantes, esperábamos ansiosos el cordero y no nos defraudo, un cordero muy bien hecho y con un sabor soberbio, para mi uno de los mejores corderos que he comido junto con el de Casa Cesar en Quintanadueñas, vamos que chupamos los huesos del cordero hasta el final, y los postres tres cuartos de  lo mismo todo ello regado con un magnifico vino de la zona, Terroir 34, un vino elaborado en La Horra, con 10 meses de crianza en barrica de roble francés, muy complejo en nariz y con un toque a chocolate muy peculiar, lo dicho un magnifico vino.Una vez acabada la comida nos fuimos a reposar el cordero con un buen gin tonic sentados en la terraza de un bar en frente de la iglesia  de Santa Maria La Real en medio de todo el mercado mediaval.En fin un domingo diferente y con agradables sorpresas que seguro que repetiremos.

viernes, 31 de mayo de 2013

PUERTA REAL

Era el primer domingo de mayo,es decir el dia de la Madre,y decidimos ir a comer toda la familia ,fuera de casa.El lugar elegido fue el restaurante Puerta Real situado en la Plaza del Rey San Fernando,enfrete de la catedral,tenia muchas ganas de probar este sitio,ya que me habían dicho que no estaba mal.Nada mas entrar me da buena impresión ver el surtido de la bodega y entro a comer con ganas ,el restaurante tiene varios comedores,bastante grande en el que estuvimos pero muy mal decorado lleno de murales de espejos y unos apliques de luz de la época de los ochenta,habria que cambiar un poco el comedor.Eramos siete personas, contando a las mas pequeñajas,asi que decidimos pedir algo para picar todos y luego los segundos,la carta no tenia mala pinta asi que nos pusimos  a elegir,empezamos con una ensalada de laminas de bacalao,un revuelto de boletus, un carpaccio de solomillo con idiazábal y unas croquetas con jamon, ahí vamos, la ensalada muy escasa el bacalao había que buscarlo,en el revuelto ,el boletus mas de lo mismo,escaso, el carpaccio cuatro laminas contadas y cinco croquetitas,vamos que estábamos deseando que vinieran los segundos para poder comer algo.En los segundos casi todos pedimos carne,asi que empezare por el pescado,un rape a la plancha que las dos personas que lo pidieron decía que estaba soso y sin ningún sabor,asi que ahora la carne, la carrillera y el solomillo estaban pasables, mi carne la pedi al punto,y no se que punto tendrán dentro de esa cocina,pero mi carne estaba como si la hubieran sacado de la nevera y la hubieran presentado de lejos al fogón y asi lo sirvieron,cuando le dije al camarero que me lo pasaran un poco que estaba crudo y frio me lo trajeron abierto por la mitad y demasiado hecho,es decir como la suela de una zapatilla,me estaba defraudando mucho el lugar,por además las raciones de los segundos tampoco eran excepcionales.Y llegaron los postres mejor lo dejo aquí por lo menos el mio era industrial,lo único que se salvo de la comida fue el vino un Condado de Haza Crianza,un vino de Alejandro Fernández que estuvo a la altura de lo que esperaba,nada mas descorcharlo me parecio muy flojo y me dejo un poco descolocadao pero una vez que estuvo en copa y entro el oxigeno se abrió y fue lo que esperaba de un vino asi,limpio y con ese toque a frutos rojos.Bueno en definitiva un lugar en el que ya he dicho que no creo que vuelva a no ser que vaya a tomar algún vino,solo decir que por lo que valen los platos podían ser un poco mas generosos con las raciones,al servicio de camareros le doy un notable muy amables.

miércoles, 15 de mayo de 2013

DOMINGO EN VILLASANA DE MENA

Era el ultimo domingo del mes de Abril y amanecio gris y frio,visto que no teníamos ningún plan a la vista ese domingo decidimos irnos toda la familia a Villasana de Mena un pueblo sitiado en el Valle de Mena al norte de la provincia de Burgos,pueblo que conoci hace varios años de joven con los amigos cuando alquilamos una casa rural allí y al cual tenia ganas de volver.Me acorde de que allí se encuentra el hotel Cadagua y su restaurante, al cual tenia ganas de ir  desde que mi amigo Diego Pelaez,gran fotógrafo y mejor persona,hablo de el en un evento que se hizo en el restaurante del hotel con algunos de los mejores cocineros que hay por aquí.Despues de una hora de viaje en coche en el cual nos nevo en el puerto de la Mazorra,nieve en esa época del año no lo había visto yo,llegamos a Villasana de Mena.El hotel se encuentra a la entrada del pueblo tiene un amplio aparcamiento una vez dejado el coche nos fuimos a tomar el vermut al taberna irlandesa que posee el hotel,una taberna muy bien decorada con una amplia variedad de cervezas y una surtida barra de pintxos. Una vez acabadas las bebidas nos dirijimos al comedor del restaurante,acompañados por el amable camarero de la taberna, el comedor es amplio y muy luminoso con vistas a la montaña que rodea el valle.Una vez sentados en la mesa nos dispusimos a pedir,nos atendio muy amablemente la dueña del hotel, en cuanto la comentamos que eramos de Burgos se llevo una gran sorpresa ya que no hay mucha gente de burgos que se decida a ir hasta allí para conocerlos,ya que la mayoría de gente que anda por la zona es del País Vasco ya que el pueblo se encuentra a tan solo 40 kilómetros de Bilbao.Vamos a la comida,primero  un poco de morcilla de Burgos atonjo de las niñas y una terrina de foie casero que era una delicia nos quedamos con ganas de mas y eso que la racion era grande,de segundo ,un pisto de langostinos  con jamon, del cual me quede con las ganas de haberlo pedido yo,por que me quede boquiabierto cuando lo probe,yo pedi como no, un chuletón de buey que estaba tiernísimo,y para terminar como el postre,un cremoso de chocolate y frutos rojos y un hojaldre de crema tostada que era la especialidad de la casa y no es de extrañar por que estaba buenísimo igual que el cremoso de chocolate , aunque poco probe por que las niñas dieron buena cuenta de el,es decir que estaba malísimo jejejeje.El vino elegido para la comida fue un Ribera del Duero,Kirios de Adrada Noche 2008 de una bodega ecológica situada en Adrada de Haza,un vino con un color picota y tonos violetas en los bordes, con un aroma a regaliz y con mucha potencia en boca ,no había probado ningún vino ecológico y me entro el gusanillo por esos vinos,para los postres la dueña del hotel nos invito a una copa de vino verdejo dulce que acabo de rematar los postres.Al acabar de comer estuvimos hablando un rato con ella y nos comento que se fueron de Burgos a Villasana a empezar una nueva aventura laboral,nos comento que su marido,el jefe de cocina del hotel , anteriormente fue durante muchos años el jefe de cocina del Hotel Landa Palace, y eso se nota en su cocina y en los platos tan maravillosos que se pueden degustar allí.Al acabar la comida nos dirigimos otra vez a la taberna a tomarnos una copa tranquilamente en la terraza cubierta que tiene mientras los mas pequeños pueden jugar en el jardín con el parque con columpios que tienen.El hotel tiene 26 habitaciones y 2 suites con jacuzzy además de bodega  y de piscina cubierta que hara las delicias de cualquiera sobre todo en verano.En fin un buen domingo que se esperaba aburrido y el cual fue una maravillosa sorpresa ya que nos acompaño el tiempo en Villasana.Recomiendo de verdad el ir  avisitar este fantástico lugar de la provincia de Burgos y hcer una parada para dormir,comer o simplemente tomarte algo en este fantástico lugar,Hotel Cadagua.Por ultimo agradecer a Diego Pelaez el descubrimiento del hotel y a sus dueños por el magnifico trato que tuvieron con nosotrosMUCHAS GRACIAS,volveremos pronto.
 VISTAS DESDE EL COMEDOR

CATA CON LA FAMILIA MUGA

Siguiendo con el 25 aniversario de La Vinoteca El Lagar nos dispusimos ese jueves 18 de abril a catar estos famosos vinos de esta gran bodega riojana.La cata se iba a desarrollar en la sala de catas del almacen de vinos que tiene El Lagar en el polígono industrial de Villalonquejar,que bien al lado de casa,la cita era a las 8 de la tarde y allí puntuales acudimos,antes de empezar nos enseñaron el almacen y pudimos comprobar la gran cantidad y variedad de maravillosos vinos que tienen, se me hacia la boca agua.Despues de 10 minutos de rigor para esperar a los mas impuntuales comenzó la cata,tuvimos la gran suerte de contar con las explicaciones de Jorge Muga enólogo de la bodega,fueron muy entretenidas sus explicaciones de como ellos tratan la uva y el campo,ya que el es también ingeniero agrícola.Empezamos probando el Muga Blanco Barrica 2012,un blanco al cual no le saque ningún sabor me parecio muy flojo y sin cuerpo,una pequeña decepcion ,esperaba que esto no me desanimara,Muga Crianza 2008 Magnum muy equilibrado tanto en nariz como en boca,Muga Selección Especial 2009,un tinto con mas cuerpo que su predecesor en la cata el cual estuve aguantando en la copa gran tiempo y empezó a desprender unos grandes aromas a frutos rojos.Siguiente vino,Prado Enea Gran Reserva 2006, si  los dos tintos anteriores a este me habían parecido correctos este fue una gran sorpresa,desde el principio dio muy buenas sensaciones con su color,en nariz se abria y dejaba salir toda su frescura en boca tenia un paso fácil.Prado Enea Gran Reserva 2001una de las sorpresas que nos tenían guardadas,un vino agotado y del cual treyeron expresamente de la bodega y no es de extrañar que estuviera agotado,para mi el mejor vino de la noche que decir de el,no se como explicarme,un vino de los que no se olvidan,un vino redondo, pero redondo,redondo,un sabor en boca el cual una vez tomado le sigues recordando,en este vino me guarde un poco en la copa para el final de la cata , ya que no quería acabármelo tan pronto,los dos siguiente fueron los Torre Muga 2009 y 2004,dos vinos a los cuales se les nota mas los toque de maderas que a los anteriores pero que no tienen nada que envidiar a ellos.La otra sorpresa de la noche fue el Flor Nueva 2010 un vino solidario que Bodegas Muga hizo para recaudar fondos para llevar agua potable a los suburbios de Adis Abeba, capital de Etiopia,un vino fuera de lo corriente de lo que son los Riojas tradicionales echo con varias variedades de uvas como la Mazuela,Garnacha,Graciano,Tempranillo y Maturana,el cual tanta variedad le da un sabor muy interesante,lastima también que este agotado ya que  fue una tirada muy limitada de este vino,para finalizar un cava Conde de Haro Brut Rose, no soy muy de cavas y menos de este, no me gusto nada no tenia gracia ,se quedo todo en  la copa,luego Jorge nos explico que están haciendo pruebas con el cava y que todavía no lo tienen muy cogido el punto,espero que se sigan centrando el vino que eso se les da fenomenal.En fin un gran jueves con vinos espectaculares y en buena compañía que es lo mas importante para poder disfrutar de buenos vinos.Ahora a esperar al 3 de junio a la gran cata del Fórum de la Evoluccion en el cual se darán cita mas de 100 bodegas la mitad de ellas de fuera de España,un gran evento que no os podeis perder si os gusta el mundo del vino.Muchas gracias a Jorge Muga por sus grandes explicaciones y que hizo muy amena  la cata.